

Si practicas deporte con demasiada intensidad, o de una forma incorrecta, tienes asegurado provocarte una lesión. Para poder evitar las lesiones deportivas, es recomendable hacer deporte teniendo en cuenta las capacidades físicas que tenga cada uno. Tus capacidades irán aumentando a medida que realices deporte, por lo no es necesario forzar tu cuerpo en exceso.
A continuación, te explicamos las lesiones deportivas más habituales que se dan entre deportistas habituales, además de la mejor forma de prevenirlas.
Las lesiones deportivas musculares pueden producirse por sobreesfuerzos, movimientos inadecuados o por traumatismos directos, afectando a los músculos.
Este tipo de lesiones deportivas afectan a los tendones y pueden producirse a causas de un calzado o movimientos inadecuados.
La tendinitis es una lesión común en el tendón de aquiles. También es común en los deportes donde se corre mucho. Los síntomas de la tendinitis de Aquiles es un dolor en los talones o en las pantorrillas cuando se camina o corre.
Otra lesión tendinosa común es la rodilla de saltador o tendinopatía patelar. Ocurre cuando hay una inflamación en el tejido que conecta la rótula y los músculos de los muslos con la tibia. Los deportes en los que es necesario saltar desencadenan esta lesión.
Una lesión muy común, de tipo muscular y tendinosa a la vez, es el estrés tibial anterior. Sucede cuando los músculos y tendones de alrededor de la tibia se inflaman. Esta lesión ocurre en jugadores de baloncesto y en la práctica de running. Su síntoma es un dolor en la parte delantera inferior de la pierna mientras se practica deporte.
Las lesiones deportivas articulares que se producen por la práctica de deporte, pueden afectar a los huesos, los ligamentos, los tendones, los cartílagos, la membrana sinovial o las bursas.
Cada tipo de lesión es más frecuente dependiendo del tipo de deporte o en otro.
Para que las posibilidades de sufrir una lesión practicando deporte sean las mínimas posibles, hay que hacer un par de tareas muy sencillas. Estas tareas, por sencillas y simples que parezcan, son importantísimas y obligatorias de cumplir:
Para quienes no conozcan el término elongar, la palabra hace referencia a la preparación que necesita el cuerpo para estirar sus músculos antes de comenzar cualquier movimiento. Coloquialmente se conoce como estirar.
Uno se debe dar cuenta de que, por ejemplo, si la equipación no es la adecuada, los músculos y las articulaciones pueden no tener la libertad que necesitan. Por lo tanto, ante cualquier movimiento, estos se esfuerzan demasiado para poder realizarlo.
Las últimas evidencias científicas dotan a los probióticos de beneficios para la salud, que podrían afectar positivamente al rendimiento deportivo a través de una mejora de la recuperación de la fatiga, la mejoría de la función inmune y el mantenimiento de la salud del tracto gastrointestinal.
En TOP4U hemos desarrollado una gama de 8 probióticos diseñados específicamente para deportistas, que te ayudarán a mejorar tu rendimiento deportivo, pero además, también son eficaces a la hora de prevenir las lesiones.
Si eres de los que se lesionan con facilidad, no dejes de probar nuestro suplemento probiótico DEEP, para prevenir procesos inflamatorios, o RECOUP para acortar tus recuperaciones en épocas de entrenamientos intensos.
Por ejemplo, TOP4U RECOUP es un suplemento para deportistas que ayuda a la recuperación tras el ejercicio y contribuye a fortalecer la microbiota intestinal y la correcta asimilación de los nutrientes.
Entre los beneficios que tiene su consumos podemos destacar:
En cambio, nuestro suplemento antiinflamatorio TOP4U DEEP contiene una innovadora combinación de bifidobacterias y extracto de granada que te ayudará en períodos de actividad física intensa contribuyendo a reducir el proceso inflamatorio.
La suplementación con bifidobacterias y polifenoles es una estrategia nutricional con este fin para la práctica del deporte. Las bifidobacterias forman parte de la composición de la microbiota intestinal y el extracto de granada utilizado tiene un alto contenido en polifenoles con capacidad antiinflamatoria.
Las lesiones deportivas forman parte del día a día de cualquier persona que practique deporte. Existen lesiones deportivas de diferente tipo pero está en nuestra mano prevenirlas o minimizarlas.
Una correcta alimentación e hidratación, realizar estiramientos, utilizar el equipamiento deportiva adecuado y conocer tu cuerpo te ayudará a minimizar el riesgo de sufrir alguna lesión motivada por la práctica deportiva.