Hacer ejercicio es una de las mejores formas de emplear nuestro tiempo libre. Practicar algún deporte o realizar algún tipo de ejercicio nos ayuda a mejorar nuestra salud, rendimiento personal y profesional y nuestro aspecto físico entre multitud de cosas.
Sin embargo, si no relajamos cada uno de los músculos implicados en las prácticas deportivas, es muy fácil sufrir una lesión y tener que parar de hacer ejercicio por un largo tiempo. Esguinces, desgarros musculares, tendinopatías son algunas de las lesiones más habituales si los músculos del cuerpo no descansan lo suficientemente bien.
Para no parar de practicar deporte en ningún momento, abandonando tu rutina de entrenamiento, te mostramos diferentes herramientas dedicadas a la relajación muscular para antes y después del entrenamiento.
¿QUÉ ES LA FASCIA Y LA AUTOLIBERACIÓN MIOFASCIAL?
Antes de comenzar a comentar cada una de las herramientas, primero vamos a explicar el sentido de usarlas antes y después del ejercicio.
Todo nuestro cuerpo está recubierto de un tejido conocido como fascia. Para conservar su estado óptimo, este tejido debe ser tratado y, para hacerlo, es suficiente con realizar una autoliberación miofascial. La autoliberación miofascial consiste en recorrer todos los músculos del cuerpo con diferentes herramientas para conseguir liberar la fascia. De esta forma, se conseguirá prevenir la formación de contracturas y puntos gatillo.
También es necesario conocer que, dependiendo del tipo de ejercicio, la autoliberación miofascial se debe realizar antes o después del mismo. Por ejemplo, en ejercicios musculares, la autoliberación miofascial se puede realizar antes, en cambio, para ejercicios de resistencia es mejor después.
Los puntos gatillo son zonas hiperirritables localizadas en una banda tensa de un músculo esquelético que genera dolor con su comprensión, distensión, sobrecarga o contracción del tejido.
HERRAMIENTAS PARA PRACTICAR LA AUTOLIBERACIÓN FASCIAL
Foam Roller
Se trata de la herramienta más conocida para la autoliberación miofascial. El Foam Roller es un rodillo de espuma dura estriado de diferentes formas según la marca. Para su uso sólo es necesario emplear el peso corporal, ya que tendrás que ejercerlo encima del rodillo, con la espalda, glúteos, piernas o los perfiles de tu cuerpo.
Pelota de masaje
La pelota de masaje es otra de las herramientas más conocidas. Se trata de una pelota de material más o menos duro que se usa, también, con el peso corporal. Los puntos que se pueden tratar son los mismos que los tratados por el Foam Roller, pero con la particularidad de que la pelota lo consigue hacer de forma más específica.
Bastón masaje
Este bastón está diseñado para que tú ejerzas la fuerza que necesites en cada músculo de tu cuerpo. Existen diferentes tipos de bastón, siendo algunos modular y otros no. La principal diferencia proviene de la posibilidad de cambiar, o no, una de las partes del bastón, para que ejerza contacto con tu cuerpo con un punto específico del mismo. Es decir, en el caso de que el bastón no sea modular, toda su longitud entrará en contacto con tu músculo.
Las formas y materiales con los que pueden estar construidas estas herramientas de masaje puede variar mucho de una marca a otra. Para su elección debes ir probando cual te aporta una mayor satisfacción con su uso. Nosotros te hemos contado las herramientas básicas y más recomendadas por todos los usuarios, con las cuales conseguirás muy buenos resultados.
Para conseguir descansar por completo tienes que conseguir que se relajen todos tus músculos, de esta forma podrás estar al 100% al día siguiente. En Top4u encontrarás una serie de probióticos específicos para deportistas, que te ayudarán en tu recuperación post entrenamiento. Pásate por nuestra tienda, echa un vistazo y coméntanos como te han ayudado a recuperar tanto nuestros productos como estos utensilios.
1 Comentario. Dejar nuevo
Muy Buenos días saludos cordiales desde Venezuela Estado Táchira…
Muchas gracias por tan valiosa información y, quisiera saber si manejan formas y métodos para enseñar a un grupo de chicas con diferentes edades y peso a trabajar con material alternativo para buscar resultados aproximados al que se consigue con nuevas tecnologías…
En mí caso doy bailoterapia y a pesar del conocimiento que tengo siempre busco mejor la calidad de cada clase para una mejor salud.