

En este post te vamos a hablar de cómo se debe hidratar un deportista, la importancia de hidratarse correctamente antes, durante y después de la practica deportiva.
Te contaremos los beneficios de una buena hidratación en el deporte, cuándo debes beber agua, cuándo una bebida isotónica y los riesgos de no hidratarse correctamente si eres deportista.
Como introducción decirte que la mayor parte de nuestro organismo está compuesto por agua, más de un 60%, de ahí la expresión “somos agua”. Pero… ¿Qué sucede cuando estamos deshidratados? Durante la práctica deportiva, mediante la sudoración, podemos perder una gran cantidad de agua, por lo que debemos controlarlo para reducir el riesgo de lesiones y dolencias. A continuación, os dejamos varios consejos para poder mantener una buena hidratación en tu rutina deportiva.
Mantener unos hábitos y pautas de hidratación adecuados conlleva consigo una serie de beneficios para la salud:
Además de ser un pilar fundamental para nuestra salud, la hidratación puede influir directamente en nuestros resultados deportivos. La deshidratación afecta al rendimiento y acelera la aparición de la fatiga. Por lo que, el músculo no obtiene la energía necesaria para llevar a cabo el entrenamiento.
Mantener un equilibrio hídrico constante durante el desarrollo de cualquier actividad física es de vital importancia para cualquier deportista. Para ello, la hidratación debe planificarse en tres etapas: antes, durante y después de la práctica deportiva. Lo ideal es beber agua entre 10 – 15°C para que el cuerpo la asimile más rápidamente.
El Instituto de Investigación Agua y Salud recomienda:
A la hora de saber cómo se debe hidratar un deportista es importante seguir ciertas recomendaciones, como por ejemplo:
Durante el ejercicio físico no sólo perdemos agua si no que también perdemos sales minerales. Para matar estos dos pájaros de un tiro existen las conocidas bebidas isotónicas.
Cuando el ejercicio que vamos a realizar no supone un gran esfuerzo, es aconsejable consumir exclusivamente agua. Sin embargo, si el ejercicio que vamos a realizar es de gran intensidad y/o prolongado en el tiempo, las bebidas isotónicas son ideales. Previenen la descompensación que puede provocar la sudoración extrema, reduciendo la fatiga, los calambres y mejorando nuestro rendimiento deportivo.
Es importante no abusar de este tipo de bebidas pueden ser contraproducente si nuestro objetivo es bajar de peso.
Como sustituto os recomendamos el probiótico TOP4U MIST. Está compuesto por lactobacilos, sales minerales y una combinación adecuada de carbohidratos de absorción rápida y de liberación lenta para el suministro de energía inmediata y a largo plazo.
El Lactobacillus rhamnosus fortalece la microbiota intestinal mejorando así la rehidratación, la reposición de electrolitos y la absorción de carbohidratos.
Estos electrolitos y minerales ayudan a la rehidratación al facilitar el transporte de glucosa a las células musculares. Además posee una combinación adecuada de carbohidratos de absorción rápida (glucosa y fructosa) para un suministro de energía inmediato, y una liberación lenta (maltodextrina) para un suministro de energía a largo plazo.
Como hemos dicho anteriormente, es importante saber cómo se debe hidratar un deportista ya que el no estar correctamente hidratado puede ocasionarnos problemas graves de salud.
La sed no es el único síntoma de la deshidratación, el cansancio, los calambres y las taquicardias pueden ser un aviso de que nuestro cuerpo necesita agua. Detectar estos síntomas a tiempo nos va a permitir identificar nuestro grado de deshidratación y actuar con rapidez para que no se agraven.
Aquí hemos visto cómo se debe hidratar un deportista. Ya seas un deportista profesional o simplemente practiques ejercicio habitual o esporádicamente, es importante estar correctamente hidratado.
Tener una buena hidratación significa obtener la cantidad correcta de agua antes, durante y después del ejercicio.
El agua regula la temperatura del cuerpo y lubrica las articulaciones. Además ayuda a transportar nutrientes para darle energía y mantenerlo saludable.
Una correcta alimentación y el consumo de probióticos que estimulen tu microbiota intestinal te ayudar a a mejorar la rehidratación, la reposición de electrolitos y la absorción de carbohidratos
BIBLIOGRAFÍA:
Palacios Gil-Antuñano N, Franco Bonafonte L, Manonelles Marqueta P, Manuz González B, Villgas Garcia JA. Consenso sobre bebidas para el deportista. Composición y pautas de reposición de líquidos. Documento de consenso de la Federación Española de Medicina del Deporte. AMD 2008. Vol XXV, 126: 245-258